sábado, 13 de septiembre de 2008

CÓMO ELABORAR UN INFORME DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

CÓMO ELABORAR UN INFORME
DE INVESTIGACION

Lic. Guillermo Pacheco S.

Santa Cruz - Bolivia
2008

I.- INTRODUCCIÓN.-

Para elaborar un informe de investigación, el postulante debe tomar en cuenta etapas bien definidas de elaboración y ciertos requisitos que hacen que el informe sea claro, sencillo, explicito, amplio y completo, de tal manera que sea comprensible por diversos lectores y auditorios.

Las etapas de elaboración son las siguientes:

1. Revisión.
2. Definición de la estructura.
3. Redacción del documento
4. Impresión.
5. Evaluación.


1.- REVISIÓN.

En esta etapa se determina el ordenamiento final de los datos, puesto que al procesar y analizar la información recolectada es posible perder algún dato por considerarlo innecesario o irrelevante, esto puede afectar la integridad del trabajo. Para evitar este y otros inconvenientes, debe procederse de la siguiente manera:

Ø Recordar que toda la información consignada en el instrumento es la que se necesita (obligatoriamente) para el trabajo propuesto, por lo tanto, ninguno de esos datos debe desestimarse.

Ø Verificar que se hayan procesado y analizado todas las variables y sus dimensiones.
Ø Verificar que la información (ahora resultados) corresponden a la intención de los objetivos. Para ello se debe analizar el verbo y las variables y confrontarlos con los datos para la presentación.
Ø Ordene sus resultados de acuerdo a la jerarquía de objetivos, partiendo del general para continuar con los específicos.
Ø Disponer de todo el material en un sitio seguro, accesible y protegido (escritorio, carpeta, fólder, etc) donde pueda encontrarse siempre. Lo peor que pueda ocurrir es perder la información.

2.- ESTRUCTURA DEL INFORME


Las normas que se adoptan para la presentación o publicación de una tesis son variadas como la ciencia y sus métodos. Sin embargo, en este trabajo se proporciona una guía que se ajusta al tipo más común y generalizado.

El conocimiento de las reglas y principios que norman la redacción de una tesis, permitirá al estudiante egresado de la Universidad, mejorar la calidad de sus propios informes, a la vez que le ayudará a leer e interpretar las publicaciones ajenas. Así, pues, se da a conocer un formato que deben adoptar los investigadores universitarios en sus informes.

Formato de la Tesis, su Presentación Física.

El esquema que se traza a continuación, abarca las siguientes divisiones principales, cada parte, tiene diversas secciones que deben estar organizadas en el orden que se señala:

A.- La Portada.

B.- Sección Preliminar.

1.- Portadilla,
2.- Página (De Evaluación del Tribunal.)
3.- Dedicatoria.
4.- Agradecimientos.
5.- Contenido (Índice).
6.- Lista de Cuadros e Ilustraciones: gráficos mapas, Fotografías.
7.- Extracto o Resumen, (una plana)

C.- Texto (Cuerpo del Informe).
1.- Introducción.
Planteamiento del Problema
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación
Antecedentes
2.- El Marco Teórico. (Antecedentes o generalidades)
3.- El Marco Metodológico (material y métodos)

4.- Los Resultados.

5.- Análisis y Comentarios.

6.- Conclusiones y Recomendaciones.

D.- Material de Referencia-

1.- Recursos Bibliográficos.
2.- Apéndices.


3. REDACCION DEL DOCUMENTO.-

Consideraciones de Orden General.

Hay algunas consideraciones de orden general que se deben tener en cuenta al redactar el informe final de un trabajo de investigación:

3.1. Objetividad e Impersonalidad.

El primer concepto general, y tal vez el más importante, es el de la objetividad e impersonalidad. Toda tesis debe tener carácter objetivo e impersonal.

Referencias como "mi tesis", "mi estudio", no son permisibles. En tales casos, se deberá utilizar expresiones como: "el presente trabajo", "el presente estudio".

Las expresiones como "yo pienso", "parece ser" tampoco deben ser utilizados en una tesis, porque violan el principio de la objetividad.

El uso de "nos" o "nosotros", pretendiendo indicar impersonalidad, tampoco es admisible. No hay nada más desagradable que una redacción personalizada o implicando al lector, tribunal o las otras terceras personas que tengan contacto con el informe.

El informe debe reflejar objetivamente todo el proceso de la investigación, la subjetividad, es decir, las opiniones personales del autor, lo que a él le parece que podría ser, debe eliminarse en lo posible.

3.2. Claridad.

Otro concepto general que debe tenerse en cuenta es la claridad. Si uno es objetivo, hay más oportunidad de que haya claridad en el informe, aunque lo uno no asegura lo otro. Puede haber un cúmulo de información objetiva que podría ser muy complicada en su presentación. El autor debe escoger lo más esencial para que la presentación resulte clara.

El uso de abreviaturas está limitado para organismos de ingerencia mundial, símbolos químicos y las unidades de pesos y medidas, aunque estos no son propiamente abreviaturas, estos dos últimos no llevan punto al final,, salvo cuando se encuentran al finalizar un párrafo; en caso necesario, cuando el nombre de algo es demasiado extenso y debe repetirse varias veces, se permite el empleo de abreviatura, siempre que en la primera vez que se escribió el nombre en extenso se haya colocado, a continuación, entre paréntesis, la abreviatura en cuestión: ej, Organización Panamericana de la Salud (OPS)

La numeración de capítulos, si es que procede, se hará con números romanos, los títulos y subtítulos con números arábigos. La categorización de subtítulos de primer, segundo y tercer orden se hará mediante notación decimal:

1.- Anatomía y fisiología Genital Femenino
1.1. Órganos Genitales Internos
1.1.1. Útero
1.1.1.1. Cuerpo uterino.

3.3. Precisión-

Es necesario que en el informe haya precisión, es decir, que se presente lo que sea absolutamente necesario y nada más. A veces los informes adolecen de redundancia, o sea, repetición de detalles que no aclaran los conceptos, por el contrarío, dificultan y retardan su comprensión.

3.4. Cortesía.
Se debe evitar la afirmación, o por lo menos la insinuación de que los resultados anteriores alcanzados por otros autores están llenos de incorrecciones. Todo investigador debe tener presente que su propio trabajo no siempre está exento de errores. Al no coincidir con los resultados de otra investigación no se debe olvidar que la cortesía es un factor muy importante.

5.5. Modestia.

De modo general, aquél que escribe una tesis, pasa a ser una persona con conocimientos más profundos, dentro de aquello que constituye su propio trabajo, pero, a partir de esta circunstancia, no se debe llegar a la conclusión de que se le otorgue el derecho para que asuma aires de autoridad absoluta. La modestia es esencial en un buen trabajo. La tesis debe hablar por sí misma.

En síntesis el informe de una investigación debe ser, pues, objetivo, claro y preciso, a más de caracterizarse por su cortesía y por su modestia.

4.- IMPRESIÓN DEL INFORME

Todo informe científico se escribe en papel blanco, liso, uniforme y de peso adecuado (bond 70 gr).

El tamaño del papel es de 9,5 por 11 pulgadas (tamaño carta).

El texto debe ser mecanografiado, es decir, impreso por un sistema mecánico o electrónico (maquina de escribir u ordenador)

A partir de la primera página del texto, se hará la numeración en números arábigos (1,2,3,4,etc.)

En ambos casos, la numeración deberá estar ubicada en la margen inferior, al centro de la página.
Los márgenes deben ser de: izquierdo 3, 5 cm, los demás 2, 5 cms.

El tipo de letra adecuado es el arial No 12.

El texto debe estar escrito en 1,5 de interlineado, debe existir un esfuerzo especial para que toda la tesis este exenta de errores ortográficos y de raspaduras o borrones.
Todo párrafo debe comenzar con una sangría de 5 a 8 espacios, es necesario seleccionar una sangría, ya sea de cinco u ocho espacios y usarlas con uniformidad constante.

5.- EVALUACIÓN.-

Debe basarse en criterios claros y específicos, a continuación se exponen algunos que pueden ser de utilidad al proponente y al tribunal:

II.- EXPLICACION ORDENADA DE LAS PARTES DE LA TESIS.

A.- La Portada.

En la parte superior de la portada, observando el centro óptico de la página, se coloca el Nombre Completo de la Universidad, con letras mayúsculas. Abajo, el nombre de la Facultad, Carrera o Escuela; y sí las palabras son muchas y abarcan varios renglones, se le da la forma de una pirámide invertida. Al centro de la portada, el título de la tesis. Debajo del titulo de la tesis, empezando del centro hacía el lado derecho, debe colocarse el nombre del autor con letras minúsculas, sólo las letras iniciales con mayúsculas. Al final, en la parte inferior, Sucre-Bolivia, y el año, en el renglón siguiente, al medio de las dos palabras anteriores. Por ejemplo:

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
SEDE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA




TITULO DE LA INVESTIGACIÓN QUE OCUPA
MAS DE UN RENGLON


El Autor


Santa Cruz - Bolivia
2008

B.- SECCION PRELIMINAR

1.- Portadilla

Las informaciones en la anteportada deben estar completas, a más de claras y simétricamente organizadas:
a).-Nombre completo del candidato, en letras mayúsculas.
b).-Título de la tesis, casi al centro, también con mayúsculas.
e.)-Grado al que aspira o motivo del trabajo, en, forma de una estrofa, al lado derecho, en espacio doble.
d).-Ciudad y país, en la parte inferior central.
e).-El año, más abajo, como en la portada.

Por ejemplo:

KARINA SILVIA RAMÍREZ BORDA


TITULO DE LA INVESTIGACIÓN QUE OCUPA
MAS DE UN RENGLON


Trabajo que se presenta a la Universidad de Aquino Bolivia, sede Santa Cruz, como parte de las exigencias para vencer la materia de Metodología de la Investigación en la carrera de Fisioterapia y Kinesiología.

Santa Cruz - Bolivia
2002

2.- Página de Evaluación del Tribunal.

En esta página deben figurar los nombres completos de todos los miembros del Tribunal que evaluarán el trabajo, con líneas punteadas al lado de cada nombre destinadas a sus firmas, incluyendo el del asesor o guía. Además, se debe reservar un, espacio en la parte inferior, para colocar et puntaje obtenido por el candidato, con la denominación PUNTAJE.

3.- Dedicatoria.

La página se denomina DEDICATORIA, y debe estar casi al centro de la página, después de cuatro espacios, el autor puede ofrecer y dedicar a personas naturales o colectivas allegadas a él. 0 también puede prescindirse del titulo, señalando solo el texto de la dedicación.

4. Agradecimientos.

La página lleva el título de AGRADECIMIENTOS, palabra que aparece en letras mayúsculas al centro de la página y sin puntuación alguna.

El texto comienza después de cuatro espacios debajo del título. En esta página, el autor puede expresar sus agradecimientos hacía aquellas personas que le brindaron ayuda y orientación, pero las largas listas de agradecimientos efusivos resultan de mal gusto,

5.- Contenido

En el contenido se relacionan los títulos de los capítulos (partes o secciones) y sus subdivisiones exactamente como aparecen en el cuerpo de la tesis, indicando las respectivas páginas.

El título - CONTENIDO - debe estar dactilografiado en letras mayúsculas y sin puntuación alguna, a 4 cms, del borde superior de la página. El contenido Indice puede abarcar más de una página.

6.- Cuadros e Ilustraciones.

Sí se usan cuadros e ilustraciones deben aparecer éstos en todas las copias,tanto la lista de cuadros e ilustraciones, van siempre en páginas diferentes.

LISTA DE CUADROS

Cuadro.- Pág.
1 .................................................................................. 11
2 .................................................................................. 30
3 .................................................................................. 41
4 .................................................................................. 53


LISTA DE ILUSTRACIONES

Gráfico: Pág.
1 .................................................................................. 11
2 .................................................................................. 30
3 .................................................................................. 41
4 ...................................................................................53

Las líneas, los rayados y las letras adicionales a los cuadros y a las ilustraciones deben estar hechos con tinta negra, y deben estar numerados correlativamente, con números arábigos, Los números (ejemplos: Cuadro 5, Gráfico 6) deben estar colocados en los respectivos cuadros e ilustraciones, todos los cuadros e ilustraciones deben estar acompañados de sendos títulos, acompañados de sus correspondientes números. La uniformidad en la disposición es altamente recomendable en las tesis.

Los cuadros y las ilustraciones deben estar colocados lo más próximo posible de su discusión o tratado en el texto.

7.- Extracto o Resumen.

Toda tesis debe tener un Extracto o Resumen no superior a 600 palabras.

Esta sección que está colocada después de la lista de cuadros e ilustraciones, proporciona una visión general del problema y determina la utilidad del informe. Los lectores, sólo al comprobar que el estudio guarda relación con sus propósitos, inician la lectura de los restantes capítulos.

La página llevará el título de EXTRACTO 0 RESUMEN, al centro de la misma, con letras mayúsculas y sin puntuación, a 4 cm. del borde superior de la página.

El extracto, es una síntesis del material del informe; es decir, es una corta descripción del problema; los objetivos del estudio; una breve exposición de los métodos y un resumen condensado de las verificaciones, evidenciadas o descubiertas. Debe insistirse en los aspectos nuevos e importantes de la investigación. El resumen no debe presentar ninguna información ni conclusión que no figuren en el trabajo.

El resumen es una versión abreviada de la totalidad del trabajo. Si está bien preparado, permite a los lectores identificar rápida y exactamente el contenido del documento


C.- TEXTO (CUERPO DEL INFORME)

1.- Introducción-

Es la presentación del trabajo que se elabora redactando en prosa unitaria y continua el Planteamiento del problema, justificación de la investigación, hipótesis, los Objetivos (general y Específicos) mas una referencia somera de los resultados y
Conclusiones. Además, la Introducción indicará las razones que motivaron el interés del autor por el problema.

No se utilizan subtítulos, los párrafos deben estar claramente diferenciados y separados entre sí para facilitar la comprensión de los lectores. No se incluyen referencias ni citas bibliográficas.

La introducción es un resumen del protocolo, para el investigador que comenzó la investigación elaborando un Protocolo de investigación la introducción es una labor sencilla, pues ya tiene los elementos de partida y sólo le resta redactar obviando los subtítulos. Se recomienda elaborar la introducción, al igual que el resumen cuando se ha concluido el informe.

2.- Marco Teórico. (Antecedentes o Generalidades)

Son las referencias, teorías, principios y otros antecedentes que sustentan, refuerzan, aclaran y facilitan la comprensión del objeto de investigación. Resulta de una profunda y completa revisión bibliográfica acerca del objeto (tema y problema) investigado, ordenado el contenido de lo general a lo particular.

Para su redacción se siguen los pasos indicados en la Guía de Elaboración del Protocolo. En el protocolo ya se tiene en forma completa el marco teórico, sin embargo existen situaciones particulares que pueden requerir un análisis y modificación (eliminación actualización, ampliación o complementación) de los antecedentes, en los siguientes casos:

Ø Resultados contradictorios o diferentes a los antecedentes que sirvieron de partida para la investigación, siendo necesario buscar mayores y nuevos antecedentes hasta encontrar un justificativo lógico a las discrepancias.
Ø Resultados que requieren explicación o fundamentación amplia. La experiencia de otros investigadores ( o tutores) puede facilitar esta explicación.
Ø Disprobación de la Hipótesis. El investigador no puede contentarse con afirmar que no se comprobó la hipótesis, sino que debe buscar explicaciones lógicas y válidas en los antecedentes.

Al redactar el informe, hay que recordar que los antecedentes, generalidades o referencias son la raíz que ha dado origen a la investigación y son el soporte de los resultados y conclusiones, por lo tanto es necesario contar con raíces fuertes, sólidas y reales para sustentar y contrastar los hallazgos.

En el marco teórico, se presentan los supuestos que acepta el investigador. Cada problema conlleva ciertos supuestos subyacentes. Una lista de supuestos establece las premisas o los postulados en que el estudio se basa.

Es posible presentar un resumen de la literatura relacionada con el problema para establecer el marco teórico. La presentación del marco, teórico debe conducir a las hipótesis de estudio.

3.- Marco Metodológico. (Material y Métodos)

Se refiere a los procedimientos empleados para la recolección, procesamiento y análisis de la información, describiendo con el mayor detalle posible los limites del trabajo (espacio, tiempo, y universo), las variables, la recolección de los datos (fuente, métodos y técnicas) su procesamiento (revisión, clasificación, recuento y presentación), el análisis (medidas estadísticas, proceso lógico) la organización y el empleo de recursos (humanos, materiales y económicos).

Se describen los métodos que empleó para llevar a cabo el estudio y que el investigador relata de manera precisa y detallada: cómo realizó la investigación y brinda toda la información necesaria para estimar la validez y adecuación de los métodos e instrumentos utilizados.

El tipo de información que se ofrece acerca de los procedimientos depende de la naturaleza del estudio. El investigador puede describir las diversas clases de datos que ha reunido, indicando cuándo, dónde y cómo fueron recogidos estos datos.

Lo más significativo del capitulo material y métodos debe ser el detalle de los procedimientos empleados para la recolección de datos; indicar con precisión las fuentes (primaria, secundarias, alternas). Es importante para el investigador, lector y otras personas, que se haga un relato descriptivo, ampliamente detallado del método y las técnicas (en que consistieron, como se aplicaron, cual fue su secuencia); en este detalle se mencionan los recursos, participantes (humanos y materiales).

4.13. Conclusiones y Recomendaciones.

La sección final, que podrá ser el último capítulo del texto, deberá contener una recapitulación abreviada de las más importantes verificaciones, evidencias o descubrimientos en el estudio. Conviene presentar las conclusiones enumerándolas o calificándolas en relación con un indicador determinado y se deben enunciar con precisión y señalar las relaciones que guardan con las hipótesis verificadas.

El capitulo destinado a las conclusiones es el más leído de todo estudio, puesto que sintetiza la información presentada en las secciones anteriores.

El autor podrá incluir en esta sección sus sugerencias o recomendaciones para investigaciones futuras; pudiéndose usar un subtítulo con el nombre de Recomendaciones que también deben ser enumeradas cada una de ellas.

4.14. Bibliografía General-

Esta sección contendrá toda la literatura citada o consultada por el autor en su estudio.

La bibliografía es un conjunto de indicaciones precisas y pormenorizadas que permiten la identificación de una publicación o parte de ella, y debe estar presentada en orden alfabético.

4.15. Apéndices.

El autor puede incluir o no esta sección. Si es necesario, seguirá a la bibliografía y será una página separada, intitulada APENDICES Esta sección incluirá materiales ilustrativos suplementarios, datos originales y citas bibliográficas demasiado largas.

El apéndice podrá estar subdividida en secciones (Apéndice A, Apéndice B, etc.).

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Todo informe científico se escribe en papel blanco, liso, uniforme.
2. Los trabajos serán presentados en formato tamaño carta
3. El texto debe ser mecanografiado, es decir, impreso por un sistema mecánico o electrónico (maquina de escribir u ordenador)
4. A partir de la primera página del texto, se hará la numeración en números arábigos (1,2,3,4,etc.). La numeración deberá estar ubicada al centro en el inferior de la página.
5. Los márgenes deben ser de: izquierdo 3 cm, los demás 2, 5 cm.
6. El tipo de letra adecuado es el arial No 12.
7. El texto debe estar escrito con un interlineado de 1,5.
8. Debe existir un esfuerzo especial para que toda el trabajo este exento de errores ortográficos, de raspaduras y/o borrones.
9. Todo párrafo debe comenzar con una sangría de 5 a 8 espacios, y usarlas con uniformidad constante.
10. EL Proyecto no deberán exceder de 20 hojas.
11. El contenido del trabajo deberá estar ordenado de la siguiente manera:
A.- LA PORTADA.
B.- SECCIÓN PRELIMINAR
1.- Portadilla.
2.- Índice.
3.- Lista de Cuadros e Ilustraciones: gráficos, fotografías, etc.

I. INTRODUCCIÓN

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿El programa diseñado……………………………….?

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- ……………
2.- …………...
3.-……………

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN

ANTECEDENTES

APORTE TEORICO O NOVEDAD CIENTÍFICA
SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

II. MARCO TEORICO

III. DISEÑO METOLOGICO

TIPO DE ESTUDIO
ÁREA DE ESTUDIO
UNIVERSOMuestra
VARIABLES
Variable Dependiente.-
Variable Independiente.-

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Métodos e instrumentos
Procedimientos
PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS
CONSIDERACIONES ÉTICAS.

IV. PLAN DE TRABAJO O CRONOGRAMA.


V. FINANCIAMIENTO

El costo total, será de aproximadamente de ……………., gastos imprevistos se prevén ………………………….
Los aportes serán hechos por el alumno.


BIBLIOGRAFÍA

1. BASAS GARCÍA A., FERNANDEZ DE LAS PEÑAS C., MARTÍN URRIALDE J. A. Tratamiento Fisioterápico de la Rodilla, Primera edición, Mc Graw Hill. Interamericana de España, S.A.U. España, 2003.
FELDER, Charles. Síndrome de dolencia patelo-femoral. Disponible en: www.bfe.org/faculty.html.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

HIPÓTESIS

•Proposición que establece relaciones
•Posible solución
•Relación entre variables
•Método de comprobación

Podemos definir la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta "provisional" a un fenómeno.
Su función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las características de los sujetos, etc.

Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos, es el objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar algún campo de la realidad.
Para plantear una hipótesis adecuada, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

Los términos que se empleen deben ser claros y concretos para poder definirlos de manera operacional, a fin de que cualquier investigador que quiera replicar la investigación, pueda hacerlo.
Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor.
Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista científico no tiene validez.

Las hipótesis deben ser objetivas y no llevar algún juicio de valor; es decir, no debe definirse el fenómeno con adjetivos tales como "mejor" o "peor", sino solamente tal y como pensamos que sucede en la realidad.
Las hipótesis deben ser específicas, no sólo en cuanto al problema, sino a los indicadores que se van a emplear para medir las variables que estamos estudiando.

Las hipótesis deben estar relacionadas con los recursos y las técnicas disponibles. Esto quiere decir que cuando el investigador formule su hipótesis debe saber si los recursos que posee son adecuados para la comprobación de la misma.
La hipótesis debe estar directamente relacionada con el marco teórico de la investigación y derivarse de él.
Las hipótesis deben ser producto de la observación objetiva y su comprobación, estar al alcance del investigador.

Requisitos de las hipótesis:

Las hipótesis deben:
Establecer las variables a estudiar, es decir, especificar las variables a estudiar, fijarles límite.
Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser especificada de tal manera que sirva de base a inferencias que nos ayuden a decidir si explica o no los fenómenos observados. Las hipótesis deben establecer relaciones cuantitativas entre variables.

Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que éstas se cimentan, al menos en parte, sobre hechos ya conocidos. Por tanto, las hipótesis no deben establecer implicaciones contradictorias o inconsistentes con lo ya verificado en forma objetiva.

Tipos de hipótesis:

Hipótesis nula. Para todo tipo de investigación en la que tenemos dos o más grupos, se establecerá una hipótesis nula.
La hipótesis nula es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos.
Por ejemplo, supongamos que un investigador cree que si un grupo de jóvenes se somete a un entrenamiento intensivo de natación, éstos serán mejores nadadores que aquellos que no recibieron entrenamiento.

Para demostrar su hipótesis toma al azar una muestra de jóvenes, y también al azar los distribuye en dos grupos: uno que llamaremos experimental, el cual recibirá entrenamiento, y otro que no recibirá entrenamiento alguno, al que llamaremos control.
La hipótesis nula señalará que no hay diferencia en el desempeño de la natación entre el grupo de jóvenes que recibió el entrenamiento y el que no lo recibió.

Una hipótesis nula es importante por varias razones:
Es una hipótesis que se acepta o se rechaza según el resultado de la investigación.
El hecho de contar con una hipótesis nula ayuda a determinar si existe una diferencia entre los grupos, si esta diferencia es significativa, y si no se debió al azar.

No toda investigación precisa de formular hipótesis nula. Recordemos que la hipótesis nula es aquella por la cual indicamos que la información a obtener es contraria a la hipótesis de trabajo.
Al formular esta hipótesis, se pretende negar la variable independiente. Es decir, se enuncia que la causa determinada como origen del problema fluctúa, por tanto, debe rechazarse como tal.

Otro ejemplo:
Hipótesis: el aprendizaje de los niños se relaciona directamente con su edad.
Hipótesis nula: no existe diferencia significativa entre el aprendizaje en niños de diversas edades.

Hipótesis conceptual. Es la hipótesis que se formula como resultado de las explicaciones teóricas aplicables a nuestro problema. Nos ayuda a explicar desde el punto de vista teórico el fenómeno que estamos investigando.
Es la hipótesis orientadora de la investigación, intenta enfocar el problema como base para la búsqueda de datos. No puede abarcar más de lo propuesto en los objetivos de la investigación o estar en desacuerdo con ellos.
Podemos enunciarla como una relación causal o determinante proveniente del planteamiento del problema, de donde se desprenden las variables.

Hipótesis de trabajo. Es aquella que le sirve al investigador como base de su investigación, o sea, trata de dar una explicación tentativa al fenómeno que se está investigando. Ésta es la hipótesis que el investigador tratará de aceptar como resultado de su investigación, rechazando la hipótesis nula.
Se dice que la hipótesis de trabajo es operacional por presentar cuantitativamente (en términos medibles) la hipótesis conceptual o general.

Hipótesis alternativa. Al responder a un problema, es muy conveniente proponer otras hipótesis en que aparezcan variables independientes distintas de las primeras que formulamos.
Por tanto, para no perder tiempo en búsquedas inútiles, es necesario hallar diferentes hipótesis alternativas como respuesta a un mismo problema y elegir entre ellas cuáles y en qué orden vamos a tratar su comprobación.

Las hipótesis, naturalmente, serán diferentes según el tipo de investigación que se esté realizando. En los estudios exploratorios, a veces, el objetivo de la investigación podrá ser simplemente el de obtener los mínimos conocimientos que permitan formular una hipótesis.
También es aceptable que, en este caso, resulten poco precisas, como cuando afirmamos que "existe algún tipo de problema social en tal grupo", o que los planetas poseen algún tipo de atmósfera, sin especificar de qué elementos está compuesta.

Los trabajos de índole descriptiva generalmente presentan hipótesis del tipo "todos los X poseen, en alguna medida, las característica Y". Por ejemplo, podemos decir que todas las naciones poseen algún comercio internacional, y dedicarnos a describir, cuantificando, las relaciones comerciales entre ellas.
También podemos hacer afirmaciones del tipo "X pertenece al tipo Y", como cuando decimos que una tecnología es capital - intensiva. En estos casos, describimos, clasificándolo, el objeto de nuestro interés, incluyéndolo en un tipo ideal complejo de orden superior.

Por último, podemos construir hipótesis del tipo "X produce (o afecta) a Y", donde estaremos en presencia de una relación entre variables.
Sólo en los casos de investigaciones explicativas es necesario formular claramente cuáles son las hipótesis de la investigación. En las investigaciones descriptivas y, con más razón, en las exploratorias, es posible omitir las hipótesis, ya sea porque éstas son tan amplias y poco definidas que dicen muy poco a quien lee el informe de investigación, o porque no es posible o necesario verificarlas.

Dificultades para la formulación de hipótesis:
Falta de conocimientos o ausencia de claridad en el marco teórico.
Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico.
Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar hipótesis en debida forma.

Utilidad de las hipótesis:
El uso y formulación correcta de las hipótesis le permiten al investigador poner a prueba aspectos de la realidad, disminuyendo la distorsión que pudieran producir sus propios deseos o gustos.
Pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas sin que interfieran los valores o creencias del individuo.

Estructura de las hipótesis:
Una hipótesis generalmente se especifica por la estructura SI - ENTONCES (cuando intervienen dos variables).
Cuando las variables son más de dos, las estructuras más frecuentes son:
–Si P, entonces Q, bajo las condiciones R y S.
–Si P1, P2 y P3, entonces Q.

Variable

Se pueden definir como todo aquello que vamos a medir, controlar y estudiar en una investigación o estudio. Por lo tanto, es importante, antes de iniciar una investigación, que sepamos cuáles son las variables que vamos a medir y la manera en que lo haremos. Es decir, las variables deben ser susceptibles de medición.

Variable es todo aquello que puede asumir diferentes valores, desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo.
Las variables pueden ser definidas conceptual y operacionalmente. La definición conceptual es de índole teórica, mientras que la operacional nos da las bases de medición y la definición de los indicadores.

Para definir las variables, nos podemos basar en los indicadores, que constituyen el conjunto de actividades o características propias de un concepto.
Por ejemplo, si hablamos de inteligencia, podemos decir que está compuesta por una serie de factores como la capacidad verbal, capacidad de abstracción, etc. Cada factor puede ser medido a través de indicadores.
En otras palabras, los indicadores son algo específico y concreto que representan algo más abstracto o difícil de precisar.

No todos los indicadores tienen el mismo valor. Es decir, aunque haya varios indicadores para un mismo fenómeno, habrá algunos más importantes que otros, y por lo general cualquier indicador que se tenga está basado en una probabilidad de que realmente represente al fenómeno.
Algunos criterios para escoger los indicadores:

Se debe tener el menor número de indicadores de una variable, siempre y cuando éstos sean realmente representativos de la misma.
Se deben poseer formas de medición específicas para cada indicador.
Hay que tener en cuenta que los indicadores sólo poseen una relación de probabilidad con respecto a la variable.

Variable independiente y variable dependiente.

La variable independiente es aquella propiedad de un fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables.
La variable independiente por manipulación es la que el investigador aplica según su criterio, se hace en estudios de carácter experimental. Todo aquello que el experimentador manipula, debido a que cree que existe una relación entre ésta y la variable dependiente.

La variable independiente asignada o seleccionada es la que el investigador no puede modificar, pero se desea saber si influye sobre la variable dependiente. No son manipulables.
La variable dependiente puede ser definida como los cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la variable independiente por parte del experimentador.

Variable inter y variable intra.
Las variables inter son aquellas que estudian simultáneamente varios grupos de sujetos.
Las comparaciones se establecen entre (inter) los grupos.
Las variables intra son aquellas que pueden estudiar al mismo grupo en diferentes períodos. O sea, las comparaciones se establecen dentro de un mismo grupo.

Variables extrañas.
Son todas aquellas variables que el investigador no controla directamente, pero que pueden influir en el resultado de su investigación.
Deben ser controladas, hasta donde sea posible, para asegurarnos de que los resultados se deben al manejo que el investigador hace de la variable independiente, más no a variables extrañas, no controladas. Algunos métodos para realizar este control son los siguientes:

Eliminación.
Cuando sabemos que existe una variable extraña que puede alterar los resultados de la investigación, podemos controlarla mediante la eliminación.
Constancia de condiciones.
Si, por ejemplo, en un estudio experimental deseamos estudiar dos o más grupos de sujetos, éstos se deben someter exactamente a las mismas condiciones, tanto físicas como de lugar, manteniendo, de esta manera, constantes las circunstancias bajo las cuales se investiga.

Balanceo.
Cuando tenemos una variable extraña puede influir de manera definitiva en nuestro estudio y, si no la podemos eliminar ni igualar las condiciones de los grupos, deberemos recurrir al balanceo. Este mecanismo distribuye en forma equitativa la presencia de la variable extraña entre los grupos.

Contrabalanceo.
En algunas investigaciones se pide a los sujetos que respondan varias veces a un mismo estímulo o a varios estímulos diferentes. Esta serie de respuestas puede provocar en los mismos dos reacciones: por un lado, fatiga, porque los sujetos se cansan de estar respondiendo; por otro lado, aprendizaje, ya que después de presentar 2 o 3 veces el mismo estímulo el sujeto ya sabe cómo responder. Para evitar estos problemas, los grupos se pueden subdividir en subgrupos para que los efectos de la fatiga y/o aprendizaje queden anulados.

Aleatorización.
Este método de control es uno de los más sencillos y más utilizados en ciencias sociales, sobre todo cuando se llevan a cabo estudios experimentales. Se parte del postulado de que si la selección y distribución de sujetos en grupos de control fue hecha al azar, podemos inferir que las variables extrañas, desconocidas por el investigador, se habrán repartido también al azar en ambos grupos, y así quedarán igualadas.

Variables continuas y variables discretas.
Una variable continua es aquella que puede asumir cualquier valor numérico y que puede cambiar en cualquier cantidad.
Una variable discreta es aquella que tiene valores numéricos enteros previamente establecidos, los cuales no pueden cambiarse arbitrariamente

Causalidad.
Al hablar de variables independientes y dependientes, debemos tener cuidado de no caer en el error de afirmar que la variable dependiente es causada por la variable independiente. A este tipo de conclusiones se puede llegar en muy contadas situaciones. En ciencias sociales, es conveniente hablar de relaciones entre variables, y no de causas.

Operacionalización

Llevar una variable del plano abstracto al observable y medible.
»Definición conceptual
»Dimensiones
»Indicadores

Definición conceptual
Define la variable con palabras, son explicaciones de diccionario o de libros especializados.
Definición operacional
Consiste en la interpretación de las variables en términos empíricos que sean observadas y medidas, buscando indicadores que revelen la presencia de rasgos del objeto, que no puedan ser estudiados directamente.

Se debe descompones una variable en:
Dimensión. Que agrupa un conjunto de indicadores
Indicadores. Son rasgos de cada dimensión que serán directamente perceptibles, observables y mensurables.
Es a partir del establecimiento de los indicadores que se puede elaborar la búsqueda y recopilación de datos a través de la entrevistas, observación, encuestas, etc.

Operacionalización


MARCO TEORICO

Es un conjunto de proposiciones referidas al problema de Investigación, tomadas de una o más teorías existentes sobre el campo donde éste se ubica, con las modificaciones y opiniones que el investigador esté en condiciones o capacidad de introducirlas.

La teoría da significado a la investigación.
Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse
nuevos conocimientos.

Del planteamiento del problema surgen, por lo tanto, los objetivos internos y externos de la investigación.
Ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada conceptualización.
El investigador que se plantea un problema, no lo hace en el vacío, como si no tuviese la menor idea del mismo, sino que siempre parte de algunas ideas o informaciones previas, de algunos referentes teóricos y conceptuales, por más que éstos no tengan todavía un carácter preciso y sistemático.

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema.
De éste dependerá el resultado del trabajo. Significa poner en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente.

El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos que hacer.

El marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, el marco teórico tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico, sobre el conocimiento científico, que se tiene acerca del tema. La conclusión del marco teórico debe ser que existe un problema científico y ése es el que los investigadores van a abordar.

Es acá donde se realiza la descripción y análisis de las investigaciones previas o de los antecedentes teóricos que llevan al planteamiento del problema.
En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene como funciones:

•Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes.
•Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia científica.
•Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad.
•Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente podrían generar sesgos no deseados.

RECORDAR!!! NO PUEDE HABER UN MARCO TEÓRICO QUE NO TENGA RELACIÓN CON EL PROBLEMA.


Cómo se debe leer para formular un marco teórico

Una vez que se ha seleccionado el tema y se ha establecido el problema, se debe realizar una lectura sistemática. ¿Qué quiere decir esto?
La sistematización se refiere fundamentalmente a la necesidad de leer, a fin de desarrollar el marco teórico de la investigación, teniendo en cuenta el problema que se va a investigar.

Esto tiene tres razones:
•Para poder concretar el marco teórico.
•Para que sea relevante el tema de nuestra investigación.
•Para ahorrar tiempo e incrementar nuestra eficiencia.

Si nos dedicamos a hacer referencia a ciertos artículos, o a consultar libros como si estuviéramos leyendo por placer, lo más probable es que obtengamos resúmenes muy extensos que comprendan la mayoría de los puntos de la lectura en cuestión o, por el contrario, pequeños resúmenes irrelevantes o ininteligibles.

¿Qué hacer para evitar esto? La primera regla que debemos aprender es tener siempre presente el problema que se va a investigar.
Así, si el libro que estamos consultando se refiere en general a la "toma de decisiones", y nuestro estudio es "la toma de riesgos", nos interesarán únicamente aquellos capítulos, fragmentos o frases relacionados con estos últimos.

Otra sugerencia importante es leer con sentido crítico, tanto para obtener aquella información importante para nuestra investigación, como para aprender de los errores teóricos o metodológicos de otros autores.
De este modo, evitaremos tener que descartar material que nos pareció importante durante su lectura, pero que más tarde consideramos repetitivo o irrelevante.

Existen diferencias obvias entre los temas de investigación que hacen más o menos importante esta parte de la investigación, o que la convierten en una tarea fácil o dificultosa.
En una investigación donde el objetivo fundamental es, por ejemplo, determinar el grado de adaptación de una especie Z a una zona más desértica que la de origen, los problemas del marco teórico pueden ser resueltos con bastante simplicidad.

En cambio, estos problemas pueden ser esenciales y habrá que dedicarles el mayor esfuerzo intelectual y tiempo a un estudio que intentase determinar los valores que predominan en el sistema educativo.
Por ello, es recomendable que el investigador, al comenzar a estudiar su tema, trate de poner al día sus conocimientos por medio de una sistemática y amplia consulta bibliográfica. En general, se recurre a alguno de los siguientes lugares:

–Una biblioteca (privada o pública)
–Una librería
–Una hemeroteca
–Redes informáticas.
La recapitulación no debe ser pasiva, será conveniente formular redes esquemáticas, comparar puntos de vista, establecer análisis y síntesis, confeccionar fichas.

Integración del material.

Una vez terminadas nuestras lecturas, así como la elaboración y clasificación de las fichas, estaremos en posición de elaborar nuestro marco teórico, que se basará en la integración de las fichas.

El orden que llevará la integración estará determinado por el objetivo del marco teórico. Si, por ejemplo, es de tipo histórico, será recomendable un orden cronológico de las teorías y/o de los hallazgos empíricos.
Si la investigación se relaciona con una serie de variables y tenemos información de teoría, así como de estudios previos de cada una de esas variables y de la relación entre ellas, sería conveniente delimitar secciones que abarcaran cada uno de los aspectos relevantes, a fin de integrar aquellos datos pertinentes a nuestro estudio.

Es en esta fase de la investigación donde la identificación de las fichas nos permitirá hacer referencia a éstas para poder extender o aclarar algún punto.
Además, la correcta identificación de las fichas y del tema a que se refieren, nos permitirá reunir todas las tarjetas que se relacionan con un mismo tema y leer cada una de éstas para su integración, en lugar de leer varias veces todas las tarjetas que fueron recopiladas.

Es fundamental en toda investigación que el autor incorpore sus ideas, críticas y conclusiones con respecto tanto al problema como al material recopilado.
También es importante que se relacionen las cuestiones más sobresalientes, yendo de lo general a lo concreto, es decir, mencionando primero generalidades del tema, hasta llegar a lo que específicamente está relacionado con nuestra investigación.

jueves, 4 de septiembre de 2008

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Cuando el problema se encuentra correctamente formulado es posible establecer, que pretende la investigación; se puede decir que los objetivos son el propósito que se persigue con la investigación y cuales los resultados que se esperan obtener al finalizar la investigación.

Se deben fijar objetivos alcanzables, porque con el logro de los mismos, cumple con los que propone la investigación.
Se considera que hay dos tipos de objetivos, unos internos o propios de la investigación, son los que contribuyen a resolver el problema planteado y otros externos que se derivan de las razones que originan el estudio.

Los objetivos deben expresarse con claridad, ser congruentes entre sí, además de ser alcanzables, durante el desarrollo de la investigación están presentes por ser guías del estudio.
Durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse o eliminarse.

¿Qué es el objetivo de investigación?

Es la aspiración, la imagen preestablecida que tiene el investigador de la situación propia transformada, es el resultado a alcanzar y el para qué se desarrolla la investigación.

Tipos de objetivos existentes

Existen dos tipos:
–Externos
Los externos son aquellos que derivan de las razones que originaron el estudio, su cumplimiento está fuera del alcance del investigador, y su logro no es indispensable en la investigación.

–Internos
Son denominados propios de la investigación ellos contribuyen a dar solución al problema planteado.
Se los clasifica en objetivo general y objetivos específicos
Objetivo general
Es el más importante, indica que pretende alcanzar el investigador durante su trabajo, este objetivo se logra como resultado final de un trabajo de investigación, es la aspiración central de la investigación.

Da respuesta a la interrogante planteada como problema, si se ha planteado en forma de pregunta.
El objetivo tiene una relación directa con la variable dependiente, especialmente en los problemas causales ya que es el efecto que se espera del trabajo.
Para lograr un objetivo general se deben enunciar los objetivos específicos o particulares.

Objetivos específicos
En su formulación deben indicar y tener una relación directa con las etapas que permitan alcanzar el objetivo general de la investigación. Con el logro de estos objetivos se alcanzará el objetivo general como resultado.
Estos objetivos tienen una relación directa con las variables independientes.

¿Cómo se redactan los objetivos?

Es importante como se redacta, ya que en primera instancia será quien oriente la investigación y en segunda instancia permitir su evaluación.
Un objetivo correctamente redactado transmite lo que quiere hacer el investigador, durante el desarrollo de su investigación. Los componentes de un objetivo son los siguientes:
–Acción
–Objeto
–Condiciones

Acción
El verbo o acción específica puede ser intelectual o práctica, la misma se escribe en infinitivo, la selección de la aplicación debe ser rigurosa, porque será la que determine lo que se requiere alcanzar con el objetivo.
Se debe seleccionar una sola acción por objetivo, la acción del objetivo general, debe contener a las operaciones necesarias para alcanzarlo, mediante las etapas de su proceso como resultado final.

El objeto
El objeto es el contenido teórico o el objeto material sobre el cual recae la acción específica, la acción y el objeto responden a muchos casos al ¿que? Se va a realizar o ejecutar.
La acción y el ,objeto no pueden faltar en un objetivo.
Ejemplo. Identificar las causas que originan el deficiente rendimiento académico
Caracterizar las cualidades del manual de metodología

Las condiciones
Son la propiedad mediante la cual se puede alcanzar la acción y el objeto, son los medios a través de los cuales se alcanza el objetivo, enuncia la organización de los procesos y los métodos utilizados. Contiene también las condiciones que permitan posteriormente la evaluación del objetivo
Ejemplo. Evaluar a los profesores que desempeñan cargos de asesores pedagógicos en las escuelas fiscales de la zona del plan tres mil.
Identificar las causas que originan deficiente rendimiento académico de los alumnos de octavo semestre

¿Cuál es la importancia de los objetivos?
Todo objetivo es de vital importancia en las actividades que desarrolla el hombre, así también en la investigación tiene como función principal el orientar y permitir que se organice el proceso de investigación.
Es útil para que los evaluadores de un trabajo de investigación, tengan claramente establecido cómo, cuál y en que nivel se ha logrado el objetivo general de la investigación.

Delimitar el problema de investigación

Escribir las preguntas de investigación

Redactar los objetivos de la investigación a partir de las preguntas

CONCEPCIÓN DEL PROBLEMA

El problema de investigación

Si la investigación científica es un automóvil, el combustible que la alimenta son los hechos. Pero lo que la pone en marcha no es un hecho sino un problema y, obviamente, nuestra intención por resolverlo.
Lewis Carroll, en "Alicia en el país de las maravillas", hace decir a uno de sus personajes que "como no tenía respuesta para ninguno de sus problemas, el modo de formularlos no importaba demasiado".

Pero en nuestro caso sí interesa cómo plantearemos el problema, ya que pretendemos resolverlo. La importancia de formular correctamente un problema ya fue destacada por Claude Bernard, cuando dijo que el experimentador que no sabe lo que está buscando, no comprenderá lo que encuentra.
El problema a solucionar debe ser formulado en forma lo suficientemente concreta como para que pueda ser resuelto efectivamente por la vía científica (solucionable científicamente), y lo suficientemente clara como para saber qué datos buscar para resolverlo.

Así, el problema de si Dios existe o no, no es lo suficientemente concreto pues no hay investigación científica que pueda resolverlo, siendo más bien un problema filosófico.
Asimismo, el problema de si el perro del vecino ladra o no, además de ser un problema cotidiano y no científico, no es lo suficientemente claro ya que no especifica si el vecino "tiene" un perro o si el vecino "es" un perro, con lo cual no sabremos qué datos buscar para resolverlo: si los datos sobre el perro o los datos sobre su dueño.

Del mismo modo, no podemos decir simplificadamente "voy a investigar el problema de la droga". Esta es una afirmación ambigua que puede apuntar tanto al problema de cuáles son las causas de la drogadicción como al problema de cómo fabricar droga sin que se entere la policía.
En cambio, problemas bien planteados son por ejemplo: ¿qué incentiva el rendimiento escolar?, o ¿influye la educación recibida sobre la ideología política de las personas? Se trata de problemas solucionables y donde sabemos qué tipo de información buscar para resolverlos.

Se debe elegir el problema a investigar, establecer mediante la observación cual es la duda o la falta de conocimiento existente. Generalmente se presentan dos casos:
1er caso: el problema es impuesto por una autoridad o catedrático
2do caso: el problema es puesto por el investigador

“Una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación conceptual o empírica”
“…. Situación propia de un objeto, que provoca una necesidad en un sujeto. El cual desarrollará un proceso, una actividad para transformar la situación mencionada y resolver el problema”

Las siguientes fuentes permiten al investigador identificar problemas de investigación:
1.- Observación de la realidad
2.- Revisar otros trabajos d investigación
3.- Estudiar un tema en profundidad
•Brechas existentes
•Incongruencias o contradicciones
•Nuevas ideas de investigación
4.- Propuestas por una entidad o autoridad

¿Cómo seleccionar problemas de investigación?

Lo recomendable es que el investigador, sea quien escoja el tema.
Pueden elegir a partir de sus experiencias, inclinaciones, especialización y el medio de trabajo.

Cuando se ha establecido el tema específico de investigación, requiere descomponerlo en una situación problema, esta tiene por componentes varios problemas más pequeños, los que deben ser analizados para identificar las dudas o dificultades que la componen, con el fin de establecer la estructura del problema, la subordinación y correlación entre si de cada un de sus componentes.
A partir de esta descomposición es que se realiza la correcta elección del problema de investigación, de acuerdo a su experiencia y a la información que dispone.

Guía para identificar problemas de investigación

Una vez identificado el tema específico, estas interrogantes orientan en la identificación y la identificación del problema.
¿Qué se hace?
Que métodos se están utilizando y cuales las razones por las que se emplea
¿Cómo se hace?
Como se esta realizando y cual la justificación para que se realice de esta manera

¿Dónde se realiza?
Se debe establecer especialmente los lugares y que actividades se realizan y si se visualizan otros lugares donde ejecutarlos
¿Quién lo hace?
Establecer el personal que realiza la actividad, determinar su capacidad y aptitud para ejecutar

Delimitación del problema

Al delimitar se dejarán fuera aquellos aspectos que no se considerarán y dentro lo que va ha ser objeto de investigación. Se deben seguir las siguientes etapas:
1.- Definición del problema de investigación.
Es importante establecer el contenido y la amplitud con la cual se realizará la investigación. El problema elegido debe poseer un contenido definido que tenga límites conceptuales claros y para cumplir esta etapa se utilizan los siguientes criterios:

• Análisis de la naturaleza del problema
• Análisis del problema en función de factores limitativos
• Análisis del problema en función de factores de trascendencia

Valoración o justificación del problema de investigación

Se debe evaluar o justificar la conveniencia de llevar adelante el trabajo de investigación y es el investigador quien debe justificar en forma razonada el criterio que le ha permitido elegir el problema de investigación.
a. Originalidad
b. Relevancia
c. Interés
d. Factibilidad
Capacidad del investigador para estudiar el asunto.

Formulación del problema

Un problema correctamente formulado está parcialmente resuelto.
Debe ubicar el asunto de estudio en un contexto amplio, debe tomar en cuenta, antecedentes, indicadores y causas que manifiesten la presencia del problema
Debe considerar el tiempo requerido para la realización
Se debe transmitir en términos comprensibles
En la formulación de problemas generalmente no debe faltar el ¿qué? y el ¿para qué?

Criterios para la formulación de problemas

•Un problema debe referirse a relaciones entre dos o más variables.
•Debe ser formulado de modo claro e inequívoco en forma de pregunta.
•Debe ser susceptible de verificación empírica

Preguntas de investigación

El problema se puede dividir en otras preguntas, que plantea el investigador para resolver el problema de investigación.
Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos o abstractos, ya que serán guías del estudio y en proceso posterior se pueden convertir en objetivos de la investigación.

METODOLOGÍA

Esta palabra está compuesta del vocablo “método” y el sustantivo griego “logos”, y significa, el estudio de los métodos, representa la manera de organizar el proceso de la investigación, de controlar sus resultados y de presentar posibles soluciones a un problema que conlleva la toma de decisiones .

Tipos de esquemas de investigación

Existen distintos tipos de esquemas de investigación, que los podemos clasificar según cuatro criterios: según la fuente de los datos, según el lugar donde investigamos a los sujetos, según el grado de control ejercido sobre las variables, y según su propósito o finalidad.

Esquemas de Investigación

Según datos: con datos primarios
con datos secundarios
Según lugar: de laboratorio
de campo
Según control: no experimental (ex-post-facto)
experimental
Según fin: exploratorio
descriptivo
explicativo


Según la fuente de donde obtiene los datos, el esquema de investigación podrá contar con datos primarios o con datos secundarios (o ambos). Los primeros son aquellos obtenidos directamente por el investigador de la realidad mediante la simple observación o a través de cuestionarios, entrevistas, tests u otro medio.

Si este procedimiento resultare costoso o exigiese mucho esfuerzo, el investigador podrá basarse en datos secundarios, que son aquellos que fueron obtenidos por otras personas o instituciones, tales como censos, etc. Siempre convendrá este último recurso, salvo que uno tenga buenas razones para desconfiar de ellos, o que directamente no estén disponibles.

Según el lugar donde investigamos a los sujetos, el esquema de investigación puede ser de laboratorio o de campo.
Investigación de campo no significa investigación rural, sino una investigación donde estudiamos a los individuos en los mismos lugares donde viven, trabajan o se divierten, o sea, en su hábitat natural.

En la investigación de laboratorio el investigador está presente atendiendo casi continuamente lo que sucede con las personas. A veces basta esto para que, aunque la investigación transcurra en los lugares naturales, sea una investigación de laboratorio (esto significa que el científico, en lugar de sacar a las personas de sus casas llevándolas al laboratorio, ha directamente montado el laboratorio en la casa de las personas).

En la investigación de campo, en cambio, el científico no tiene en general una presencia permanente (salvo que aplique la técnica de la observación participante), limitándose a recoger datos en forma más o menos periódica en los sitios de residencia.

Cierto tipo de investigaciones se prestan para planificarse indistintamente como de laboratorio o de campo. Así, si queremos saber cómo influyen los ruidos sobre el estrés, tenemos dos alternativas:
a)llevar dos grupos de personas a un lugar especial aislado, donde sometemos a uno a ruidos fuertes y al otro a ruidos débiles, midiendo luego en ambos el estrés resultante (investigación de laboratorio)
b)medir directamente el estrés en personas que viven en lugares de mucho ruido y en lugares de poco ruido, para evaluar la diferencia (investigación de campo).

Según el grado de control ejercido sobre las variables, el esquema de investigación podrá ser no experimental o experimental. Frente al problema de las causas del estrés, pueden suceder dos cosas:
a)que no tengamos ninguna idea acerca de los factores que lo generan, en cuyo caso recolectaré muchos datos sobre diversas personas estresadas y no estresadas sin controlar ninguna variable en especial como podría ser el sexo, la edad, la ocupación, los ruidos o la humedad. Se trata de una investigación no experimental

b)puede suceder que sí tengamos una fuerte sospecha sobre cierto factor -por ejemplo los ruidos-, en cuyo caso haré intervenir solamente ese factor procurando hasta donde sea posible controlar la influencia de las otras variables, las cuales, a pesar de también poder influir causalmente sobre el estrés, son ajenas al propósito del experimento.

Cuando, como en este último caso, controlamos la influencia de variables, estamos ante una investigación experimental, la cual puede adoptar, indistintamente, la forma de una investigación de laboratorio o de una de campo.

En cambio, los estudios no experimentales son mas bien de campo y por lo regular no provocamos nosotros el fenómeno a estudiar sino que debemos esperar a que él ocurra espontáneamente.
Precisamente, otra distinción frecuente entre los procedimientos experimentales y los no experimentales apunta a esta última cuestión.

En las investigaciones no experimentales debemos esperar a que ocurra el fenómeno para luego estudiarlo, y por ello se las llama también investigaciones ex-post-facto (después de ocurrido el hecho). No es costumbre provocar la drogadicción para estudiar luego sus consecuencias, así como tampoco se suele provocar un plenilunio (luna llena) para ver cómo influye sobre el comportamiento criminal de las personas.

Según la finalidad que persiga el científico, las investigaciones pueden ser exploratorias, descriptivas y explicativas. En torno a este importante criterio articularemos nuestra exposición, sobre todo porque esos "tipos" de investigación son esencialmente "etapas" cronológicas de la misma, y por lo tanto recorrer estas etapas nos permitirá comprender cómo procede el científico cuando indaga y piensa la realidad.

Cualquier investigación comienza siempre con una etapa exploratoria; recién después se encarará una investigación descriptiva y finalmente una explicativa.
No se puede hacer un estudio explicativo si antes, uno mismo u otro investigador no realizó antes un estudio descriptivo, como tampoco podemos iniciar este último sin que alguien antes haya hecho una investigación exploratoria.

Las tres etapas persiguen propósitos diferentes: la investigación exploratoria identifica posibles variables, la investigación descriptiva constata correlaciones entre variables, y la investigación explicativa intenta probar vínculos causales entre variables.
Más concretamente: en la investigación exploratoria buscamos información sobre algún tema o problema por resultarnos relativamente desconocido, como por ejemplo la cuestión de los prejuicios raciales.

Este estudio culmina cuando hemos obtenido el conocimiento suficiente como para hacer un listado de los diferentes factores que suponemos vinculados con el prejuicio racial, como por ejemplo educación recibida, religión, zona de residencia, edad, sexo, filiación política, etc.

En la investigación descriptiva buscaremos correlacionar estadísticamente cada uno de esos factores con el factor prejuicio racial, y termina cuando hemos constatado ciertas correlaciones lo suficientemente significativas como para sospechar la existencia de un vínculo causal.

Por último, en la investigación explicativa intentaremos probar nuestra sospecha anterior, por ejemplo realizando un experimento que me permita concluir si el o los factores considerados son o no causa de la actitud prejuiciosa hacia personas de otras razas.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Generalidades.-
La construcción del conocimiento científico implica recorrer un largo camino en el que se vinculan diferentes niveles de abstracción; así el proceso del conocimiento científico parte del conocimiento empírico que se inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos con el mundo exterior.

El conocimiento científico requiere de la actividad conjunta de órganos sensoriales, pensamiento del sujeto, apoyo de la reflexión teórica, los que deben estar guiados por principios y reglas con el fin de describir lo que el conocimiento empírico no puede captar, es decir, el conocimiento de las leyes del desarrollo de la naturaleza y las sociedad.

Cada ciencia, tiene su propio objeto de estudio, sus conceptos o categorías apropiadas, su actitud frente a la realidad, distinguen de esta manera la sociología de la economía, existe en este sentido una problemática metodológica que especifica cada disciplina.
Existen varias escuelas metodológicas, entre ellas están:
•El positivismo
•La dialéctica
•El fundamentalismo
•El estructuralismo

Positivismo
Es una corriente que tiene que ver con el nacimiento de las ciencias, su origen, procedencia, su debate, su demarcación con la filosofía, se ocupa en separar la filosofía de las ciencias.
La dialéctica
Trata de las leyes naturales más generales del desarrollo de la naturaleza de la sociedad y del pensamiento humano, se incorpora como crítica a una forma de concebir las ciencias y su objetividad.

El funcionalismo
Referido a los tipos ideales, tiene otra concepción de la realidad y la delimitación del objeto de estudio, como también de la concepción de las relaciones de los elementos de la realidad.
El estructuralismo
Pretende ser la respuesta de la academia a los estudios de la investigación, a los desafíos de la dialéctica, que tiende a resolver problemas que quedaron sin resolver y al margen de los ámbitos de la visibilidad de la dialéctica, es una metodología que se ocupa básicamente de la cultura.

El conocimiento científico

La ciencia
“Conjunto sistemático de conocimientos con los cuales, al establecer principios y leyes universales, el hombre explica, describe y transforma el mundo que lo rodea”
“Es el resultado de la investigación y la aplicación del método científico”

Se establece que ciencia es el conjunto de conocimientos, verificado mediante el método científico, que permite al hombre explicar y transformar la realidad.
Este concepto se analiza de la siguiente manera:
a.Conjunto de conocimientos:
Leyes, principios, conceptos, enunciados relacionados entre sí: Forman leyes y teorías.
b. Campo de actuación:
Único, el mundo que lo rodea: La realidad, que el hombre busca explicar y transformar

c. Utiliza el método científico
La ciencia, como cuerpo de conocimientos teóricos, es el resultado de la investigación científica realizada aplicando el método científico.
También hay conocimientos que han sido resultado de la casualidad, sin embargo ha sido necesaria su verificación mediante el método científico.

La palabra método etimológicamente quiere decir “camino hacia algo”, “persecución”, como esfuerzo para alcanzar un fin, para realizar una búsqueda, la palabra deriva de las raíces griegas “meta” (hacia), proposición que da idea de movimiento y “odos” que significa camino.
“…. significa el camino más adecuado para lograr un fin”

“Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones y reglas prefijadas aptas para alcanzar el resultado propuesto”

Método son las acciones que emprende el hombre, con una dirección y orientadas por un objetivo fijado con anticipación.

Teoría

“Un conjunto de proposiciones que tiene como fin la explicación y predicción de las conductas en un área determinada de los fenómenos”
Es un elemento importante de la investigación científica, es origen, marco y fin; es origen por ser fuente de nuevos problemas e hipótesis; es marco porque proporciona el sistema conceptual de aplicación en la observación, clasificación y sistematización de datos de la realidad y es su fin porque desemboca en teorías más perfectas

Investigación científica

Del latín in (en, hacia) vestigium (Huella, pista).
“Hacia la pista” o “seguir la pista” buscar o averiguar siguiendo el rastro.

“… es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad”

Investigar es toda actividad humana orientada a descubrir algo desconocido, lo cual tiene su origen en la curiosidad del hombre para conocer la realidad que lo rodea empleando el método científico.
La investigación científica es la fuente de la ciencia, permite descubrir y establecer nuevas leyes a partir de hechos o datos relacionados en cualquier campo del conocimiento humano.

Proceso de investigación científica

La investigación científica es una actividad compleja, constituida por un conjunto de actuaciones sucesivas interrelacionadas.
Estas actuaciones se deben adecuar a los diferentes objetos de investigación, por tanto debe adoptar diferentes modelos.
La investigación científica e un proceso que tiende a conceptualizar la realidad del objeto de investigación, que sean expresiones exactas y que permitan contribuir al conocimiento existente.